La Globalización

    ¿Qué es la globalización?


La globalización es un proceso de expansión económica, política y cultural en todo el mundo. Su origen se remonta al período de las Grandes Navegaciones en el siglo XVI, cuando los intercambios comerciales se extendieron a otras naciones.

La globalización ha permitido una mayor conexión entre diferentes partes del planeta, haciéndolas compartir características comunes. Así nace la idea de Aldea Global, es decir, un mundo globalizado donde todo está interconectado.

El proceso de globalización está constituido por la forma en que los mercados de diferentes países y regiones interactúan entre sí, acercando bienes y personas.

La ruptura de fronteras generó una expansión capitalista donde fue posible realizar transacciones financieras y expandir empresas, hasta entonces restringidas a un mercado interno.



    Características

 1-     Aculturación

La aproximación entre diferentes países del mundo permite la aculturación de estas naciones.

La aculturación es un proceso de cambio que tiene lugar en una sociedad a través del contacto con culturas distintas a la suya. Es un fenómeno de interacción social que no implica necesariamente la superposición de una cultura sobre otra.

La aculturación también puede consistir en mezclar dos o más culturas que juntas terminan formando una nueva cultura.



  2-     Creación de bloques económicos

La unión de diferentes naciones con el fin de establecer una relación económica fortalecida entre ellas dio lugar a la creación de bloques económicos.

Un bloque económico es un grupo de países con afinidades culturales y comerciales geográficamente cercanas, que buscan fortalecer el comercio entre ellos. Como por ejemplo, el Mercosur, la Unión Europea, etc.

Si desea ampliar la información, en el siguiente artículo se encuentran los principales bloques económicos de mundo

3-     Presencia de Multinacionales

Las multinacionales son empresas que tienen su sede en un país determinado y sucursales en otros. La industria de algunos productos, como la maquinaria pesada, se subdivide en ramas; a veces, cada parte de un producto se fabrica en un país.

La globalización ha dado lugar a un acercamiento entre diferentes países y, como resultado, ha estrechado las relaciones comerciales entre ellos. Debido a esta aproximación, hubo una expansión considerable de multinacionales y el comercio interno comenzó a tener un mayor número de empresas compitiendo entre sí.

En el siguiente video, se profundizará acerca de que es una empresa multinacional y sus ejemplos:



4-     Propagación de conocimiento

Además de afectar las relaciones comerciales entre países, la globalización también tiene una influencia directa en la difusión del conocimiento y la información.

Con la tecnología al servicio de la humanidad, las noticias sobre guerras, Copas del Mundo e invasiones territoriales se conocen rápidamente en todo el mundo. Además, con el boom de Internet, los países se integraron dinámicamente y la sociedad comenzó a adquirir datos e información casi instantáneamente.

Este tipo de globalización virtual también ha aportado muchas ventajas a las empresas, que ahora pueden gestionar a los empleados de forma remota y organizar reuniones a través de aplicaciones y programas de comunicación online.

 ¿Cuáles fueron los principales cambios del mundo tecnológico de la mano con la globalización?  En el siguiente video lo descubriremos:



Ventajas y desventajas de la globalización

·          Desventajas

Los países en desarrollo pueden tener que competir mucho con industrias de países desarrollados. Las nuevas industrias pueden enfrentar costos de producción más altos que las industrias avanzadas, que ya tienen más experiencia en el mercado.

También podemos destacar:

-   Concentración de la riqueza: la mayoría de las ganancias de las empresas transnacionales se encuentran en los países desarrollados.

-        Descaracterización de costumbres culturales.

-        Explotación de materias primas y mano de obra barata.

·          Ventajas

Los beneficios de la globalización también están relacionados con el libre comercio. La globalización permite que la población tenga más opciones de productos en el mercado para elegir.

Además, cuando hay una mayor apertura comercial, es decir, cuando las empresas de diferentes países tienen libertad para negociar, los precios tienden a ser más bajos. Otros puntos:

-   Mayor acceso de los consumidores a productos importados mejores y más baratos, así como a productos nacionales.

-        Inversiones extranjeras en otros países.

-        Desarrollo tecnológico.

-        Mejor relación entre países.


 Contribución al intercambio entre países

Con la globalización, el intercambio comercial entre países es cada vez más rápido. Mediante la integración económica se han formado bloques económicos que han permitido la contribución al intercambio entre países.

Los bloques económicos o bloques comerciales son agrupaciones voluntarias de naciones, que exhiben algún grado de integración económica. Por lo tanto, buscan beneficiarse recíprocamente del comercio internacional de acuerdo a una normativa legal común.

Dicho de otro modo, se trata de agrupaciones comerciales internacionales, generalmente asociadas a una región puntual. Persiguen el fin de beneficiar a sus miembros a través de una política común de intercambio económico, tanto entre ellos mismos, como de cara al resto de los países.

Sus miembros se muestran de acuerdo respecto a políticas tarifarias, comerciales y de intercambio comunes, que suelen consistir en el levantamiento de las barreras arancelarias y el libre intercambio comercial entre los países miembros.


   Como dato extra, agregamos un documental extremadamente interesante acerca de como la situación actual de la pandemia por el Coronavirus ha inferido en la Globalización: 



 

Comentarios

Publicar un comentario